26 junio 2015

El entierro de Pompeya

Algo que me impresionó mucho cuando era niña, quizás entre 7 u 8 años, fue ver en el libro de   historia universal que tenía mi mamá en ingles (aunque más que un libro era una enciclopedia) fotos de la tragedia de Pompeya que quedó enterrada bajo  6 metros de ceniza volcánica del Monte Vesubio en el año 79 AC. Recién me percato que también soy de ese año, pero siglos posteriores.

Este libro de "History" como le decía, fue mi primer acercamiento consciente a la tragedia humana. Una imagen que me llenó de temor y espanto fue ver el cuerpo petrificado de una persona en medio de una calle, con ese aspecto de querer huir, pero que la naturaleza no se lo permitió y falleció en aparente agonía.

Esta fotografía me sobrecoge, pero menos que la que vi de niña.


A mi me gusta la historia, pero por esa foto nunca quise profundizar mucho en esa gran tragedia, a pesar de la curiosidad que sentía por conocer más. Era remover la herida de una tragedia colectiva, no sé si más por temor de lo que podía ver o por un secreto respeto, pensaba.

Al revisar mi correo, me encontré el ultimo mensaje que me envió mi papá, donde escribe en el asunto El Vesubio y destrucción de Pompeya. Es el link para poder ver la animación realizada  por el el museo de Melbourne , Australia, que recrea la erupción del Monte Vesubio y como se enterró Pompeya.



Mi curiosidad inmediatamente me hizo abrirlo y quedé fascinada. Esa misma curiosidad me llevó a buscar información al respecto y me puso frente a esas imágenes que no hubiera querido ver otra vez. La primera foto fue sobrecogedora, mi corazón parecía arrugarse, pero ya soy adulta y se deben superar ciertas cosas, verlas con otra perspectiva. Continué buscando información.

Quizás sea un consuelo o un alivio en cierta manera saber que dentro de esos restos petrificados no hubo agonía, Los estudios realizados refieren a que fueron muertes instantáneas por las altas temperaturas. http://www.nationalgeographic.com.es/2010/06/25/como_murieron_los_habitantes_pompeya.html



No hay comentarios.:

Publicar un comentario